viernes, 1 de diciembre de 2017

Otros recursos que puedes ajustar

A continuación, te presento otros recursos que puedes utilizar en el tema, solo debes ajustarlos.
1-Medios impresos
Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos, ..) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son predominantes y en otras son complementarios de medios audiovisuales y/o informáticos, pero en todas, de una forma u otra, están presentes.
En el mercado existen numerosos y variados tipos de materiales impresos que pueden ser utilizados con una finalidad pedagógica.


2- Medios visuales fijos no proyectables
Son aquellos que se encuentran en el aula de manera fija.
Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelográfos y materiales reales.

El Rotafolio
Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas.


Mural escolar
   Es un medio visual fijo, un espacio en la pared a un tablero de diferente tamaño. Constituye un medio de comunicación visual formado por imágenes y texto, está destinado a un público determinado y su presentación se hace periódicamente en un lugar previamente seleccionado.



El franelógrafo
El franelógrafo es un tablero forrado de fieltro, algodón u otro tejido que permite la adherencia de figuras u objetos poco pesados a los que también se les ha colocado fieltro, velcro o lija en la parte trasera. 
Es sorprendente el resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa el franelógrafo por que produce en las clases un nuevo interés ayudando a los alumnos a recordar y mantener la atención en cualquier tema explicado. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención.

Las Maquetas
La maqueta es un instrumento didáctico que permite la representación de espacios de la superficie terrestre a diferente escala de manera tridimensional.



La pizarra
Es, en la actualidad, el recurso didáctico más empleado en los diferentes ámbitos educativos. Su presencia es un sinónimo de aula o local docente, su presencia es indiscutible en todas las aulas y la larga tradición de su uso la convierten en un recurso indispensable.

Los mapas
Los mapas son un medio o herramienta básica para la enseñanza de los conocimientos geográficos porque requiere el conocimiento de las habilidades cartográficas, a través de la interpretación de símbolos, empleo de términos dimensionales, utilización de la orientación etc. Para la configuración de imágenes mentales de la superficie representada.

El plano
Los planos son dibujos delineados, se realizan con ayuda de instrumentos de dibujo (escuadra, cartabón, regla, compás, etc.), para conseguir una representación a escala de un objeto; es decir, un dibujo cuyas medidas están en proporción con el objeto en la realidad.

La cartelera escolar
La podemos definir como una herramienta didáctica que nos permite publicar sobre un tema específico o anunciar una crónica, utilizando como medios los textos, imágenes y otros elementos complementarios.

El croquis
El croquis es un dibujo realizado a mano alzada, que contiene información completa sobre la dimensiones (medidas) y la forma del objeto, para que puede ser fabricado. Es una representación gráfica mucho más detallada que el boceto y su ejecución requiere más precisión y claridad.

Los móviles son objetos y/o figuras que carecen de estabilidad o permanencia, cuyos elementos se mueven impulsados por el aire. Los móviles pueden ambientar agradablemente el aula. Se pueden confeccionar con diferentes motivos de animales, figuras geométricas, plantas..., haciendo diversos doblados, pegados y combinaciones.


3-Medios visuales proyectables

Medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse en forma digital pueden ser transportados con bastante facilidad.
Diapositivas
Como un recurso didáctico complementario, permite al docente generar distintas diapositivas que sirvan para consolidar contenidos y para motivar la participación del alumnado.
Son pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones, diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir.








Retroproyector
Es un gran recurso que se empieza a utilizar en nuestras clases y que nos ofrece muchas posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

Data Show


Es un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la
imagen correspondiente a una pantalla de proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva














DVD
Los Digital Versatile Discs o DVDs son discos compactos que utilizan una tecnología similar a los CD-ROMs, CR-R/RW para almacenar todo tipo datos: video, audio, textos, fotos, etc.
Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 15 veces más información y puede transmitirla a la computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM.

4- Medios audiovisuales en movimiento
Son los medios de comunicación que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. 

Video
El vídeo es una tecnología utilizada para capturar, grabar, procesar, transmitir y reproducir una secuencia de imágenes representativas de una escena que se encuentra en movimiento.
Son una serie de imágenes que son captadas por una cámara, las cuales pasan por un proceso de producción y edición; son principalmente llamados fotogramas, que pueden estar acompañados de sonido. Fue desarrollado, principalmente, para los primeros proyectos televisivos.

Algunos videos:

Televisión
Es un medio didáctico, con valor agregado para la presentación y divulgación de materiales didácticos, transmitiendo mensajes más completos a los estudiantes, permitiendo así desarrollar capacidades cognitivas.

5-Biblioteca de aula
La biblioteca de aula es un lugar que está constituido y que alberga conjuntos de libros, revistas y otros materiales impresos apropiados para los alumnos. Están diseñadas para ser usadas diariamente, bien para consultas breves o bien para lecturas personales y grupales. Por este motivo, todos los libros y elementos que la componen, deben encontrarse al alcance de los alumnos. La biblioteca de aula permite que todos los niños/as de la clase puedan leer libros y contar con un material de lectura personal durante todo el período escolar.

Aquí presentamos una biblioteca de aula que donamos a los estudiantes de quinto B, de la escuela María Secundina Torres Sirí.
Antes del proceso:

Durante la organización de la biblioteca

Luego de organizar la biblioteca:



6-Materiales educativos digitales
Los materiales educativos digitales (MEDs) son recursos facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje en soporte digital, siguiendo criterios pedagógicos y tecnológicos, que integran diversos medios incorporados en un diseño de instrucción.
El blog
Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
http://miblogderecursosparaclase.blogspot.com/p/1-sistema-metrico-decimal.html

Eduplan

EDUPLAN es una plataforma informática, alojada en Educando, dirigida a los docentes y coordinadores docentes de Inicial, Primaria, que busca facilitar la elaboración del plan de Clase. Incorpora recursos educativos en línea, adaptados al nuevo Diseño Curricular, instrumentos de planificación, de seguimiento de los estudiantes y de intercambio de experiencias y recursos entre docentes.

Educando
Es un portal educativo de República Dominicana

7-El juego como recurso didáctico
A lo largo de la historia, el juego ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional hasta la más innovadora introducción de la ludomotricidad, haciendo de él una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que presenta para el aprendizaje.

Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.

A continuación les presento un juego que podrían hacer con el tema:

Nombre del juego:
   Carrera de cucharas
Tiempo:
20 minutos
Competencia fundamental
Resolución de Problemas
Competencia específica:
Relaciona y convierte de una a otra las unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro y milímetro.
Contenidos de conceptos:
- Unidades del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro y milímetro.
Indicadores de logro:
Relaciona y convierte de una a otra las unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal: kilómetro, hectómetro, decámetro, metro, decímetro, centímetro y milímetro.
Recursos:
Cucharas, huevos, cubetas, urna, papelitos

Desarrollo:
Uso del juego como un recurso
El juego consiste en que los participantes de dos equipos estarán situados uno detrás del otro (cada uno tendrá una cuchara en la boca que sostiene un huevo encima), delante habrá una línea pintada en el suelo que será la que tendrán que seguir andando manteniendo el equilibrio para que no se les caiga el huevo de la cuchara, y llevarlo hasta la cubeta, donde recibirá un papel que le pedirá convertir de una unidad a otra. Cada vez que convierten una unidad, anotan un punto. Esto lo harán durante 20 minutos y ganará el equipo que logre hacer más conversiones.
Aspectos a tomar en cuenta
-. Si el huevo se cayese, volvería al principio de la línea para volver a empezar.
-Para recibir el papel con la unidad a convertir, deberá entregar el huevo desde la cuchara.
-No se debe tocar la cuchara con las manos, solo agarrarla con la boca.

Elaborado por:
Yuleydi María Santos Polanco


No hay comentarios:

Publicar un comentario